FlexInvest

Europa apunta a prohibir la venta de vehículos a gasolina hasta 2035

FlexAcademy

Categories

europa

Este trimestre ha sido muy positivo para los fabricantes de Vehículos Eléctricos: así lo ha evidenciado esta temporada de reportes de ganancias. Esto no parece tener razones para cambiar en el corto o mediano plazo. Mientras los mercados más importantes para la automoción en el mundo lanzan nuevas regulaciones y planifican metas más ambiciosas en cuanto a la transición hacia una movilidad más verde, lo más probable es que las acciones de fabricantes de Vehículos Eléctricos (o EVs por sus siglas en inglés) y de fabricantes tradicionales que apuntan exitosamente hacia convertirse a energías verdes se mantengan al alza.

En ese sentido la Comisión Europea anunció el miércoles nuevas metas, mucho más ambiciosas que las anteriores, para la conversión del mercado Europeo hacia uno exclusivo para los vehículos eléctricos. Según las mismas para 2030 todas las compañias automotrices deberán lograr que las emisiones de su portafolio de modelos bajen un 55% en promedio, y tan solo 5 años después en 2035 deberán ser enteramente eléctricas.

Esta movida, que todavía deberá ser aprobada por el parlamento y comisión europea, convertirá a los motores a diesel y gasolina, incluidos los híbridos, en una especie en extinción. El paquete de medidas también incluiría pedidos a los países miembros de la UE de volverse más amigables para la movilidad eléctrica: por lo que según el anuncio deberán aumentar la infraestructura de carga en sus carreteras y ciudades para acomodar el aumento de demanda por estos servicios que la regulación podría causar.

La importancia de la industria automotriz en Europa es máxima pues es responsable de 14 millones de empleos en la región y resulta el 7% de su PIB total. Debido a ello los grandes actores de la industria en Europa como el Grupo Volkswagen, Ford y Daimler (fabricante de Mercedes Benz) entre otros ya se encuentran planificando su transición hacia energías limpias, con fechas límite como 2040.

Los planes de estos importantes actores de la industria también apuntan a un cambio de energía para otros grandes mercados como EEUU y China por lo que una movida como esta de parte de Bruselas podría causar cambios importantes alrededor del mundo; especialmente en los mercados desarrollados.

Por ejemplo el Grupo Volkswagen espera lograr que los modelos, de todas sus marcas, sean un 50% eléctricos para 2030, llegando a un 100% en 2040. Por su lado Ford, que a pesar de ser Americano mantiene una gran participación en Europa, planea vender sólo vehículos eléctricos en Europa para 2030.

Estas regulaciones todavía podrían tomar años antes de tener efectos de ley debido a que deberán pasar tanto por el parlamento Europeo como por la comisión. Sin embargo, la hoja de ruta para el futuro se ha marcado y las compañías han comenzado sus esfuerzos para mantenerse a flote en un nuevo mercado. Como mencionan en el anuncio los oficiales Europeos, el propósito es la creación de más trabajo limpio y un mejor mundo para las generaciones futuras.

¿Cuál es tu expectativa sobre el futuro del mercado de los EVs? Cuéntanos en los comentarios.

Para más información de las tendencias y sucesos importantes del mundo financiero y de las inversiones mira nuestro más reciente NewsFlight.

Artículos relacionados

Insights de Mercado

comprar acciones de tesla

Insights de Mercado

septiembre 9, 2024

Invest your way with FlexInvest

Join us and be part of an investment community where everyone enjoys a simple and safe way to invest.