Alphabet Inc. es una empresa multinacional con sede en Estados Unidos. Desarrolla productos y servicios tecnológicos relacionados con software, internet, aparatos electrónicos, entre otros. La principal rama de esta empresa es Google, con todas las adiciones que ésta tiene, como: Gmail, Google Play, Google Maps, Google Drive y YouTube.
Una de las fuentes principales de ingresos para Alphabet a través de Google es el negocio publicitario. Después de la adquisición a DoubleClick Inc. en 2008, el negocio publicitario de Google no ha hecho más que crecer a un ritmo muy veloz.
De hecho, en los resultados presentados del primer trimestre del año 2022, Google tuvo un crecimiento interanual de 32,3%, registrando un valor de 44.680 millones de dólares. Se podría decir que es algo normal si se analiza la situación.
Google posee una ventaja competitiva porque está presente en la gran mayoría de conexiones del negocio publicitario con todas las áreas mencionadas previamente, además de los ingresos generados por las propiedades de la red de Google que participan en AdMob, AdSense y Google Ad Manager.
Por esta razón el negocio publicitario de Google es muy rentable; sin embargo, hay una amenaza a la que se debe poner mucha atención.
Debido a la enorme ventaja monopolística que tiene Google en el sector publicitario, se está planteando un nuevo proyecto de ley, el cual ha puesto en peligro este negocio. En el momento que se conoció la noticia sobre esta supuesta nueva ley, las acciones de Alphabet bajaron un 1,7% y terminaron el día jueves con una caída del 1,4%.
¿Cuál es la ley que se está planteando? Se la denomina la Ley de Competencia y Transparencia en la Publicidad Digital. Fue presentada por el Partido Republicano, y ésta pretende disminuir el beneficio monopolístico que existe en la industria de la tecnología publicitaria.
Según lo que dice esta ley, las empresas con ingresos publicitarios superiores a 20.000 millones de dólares en transacciones digitales anuales no podrán participar en más de un eslabón del ecosistema publicitario digital.
Si este proyecto llegase a convertirse en ley, no solamente Google, sino que Facebook también se vería afectada. Alphabet y Meta Platforms tendrían un plazo hasta de un año para cambiar y cumplir con las nuevas normas impuestas. En caso de que existan empresas que no cumplan la ley o que no sean transparentes con sus procesos, podrían recibir demandas por parte de los clientes.
Varios senadores demócratas como Mike Lee (republicano de Utah), Ted Cruz (republicano de Texas), Amy Klobuchar (demócrata de Minnesota) y Richard Blumenthal (demócrata de Connecticut) han apoyado y patrocinado el proyecto de esta nueva ley. Mike Lee dijo: “Cuando Google actúa simultáneamente como vendedor y comprador y dirige un intercambio, eso le da una ventaja injusta e indebida en el mercado, que no refleja necesariamente el valor que está proporcionando… Cuando una empresa puede llevar todos estos sombreros simultáneamente, puede incurrir en una conducta que perjudica a todos».
Por supuesto, que Google también tiene su defensa, un portavoz de la empresa afirmó que “las herramientas de publicidad de Google y de muchos competidores ayudan a los sitios web y a las aplicaciones estadounidenses a financiar su contenido, ayudan a las empresas a crecer y ayudan a proteger a los usuarios de los riesgos de privacidad y de los anuncios engañosos”.
No es la primera vez que Alphabet va a lidiar con una situación relacionada a investigaciones antimonopolio y otros asuntos legales y gubernamentales. A pesar de las amenazas, 30 de 30 analistas le dieron a la acción de GOOGL un rating de compra, esperando un potencial del 47.8%.
Habrá que esperar para ver si el proyecto se vuelve realidad y en efecto, Google debe cumplir con la ley. ¿Qué cambios crees que la empresa haría con su sector de tecnología publicitaria? ¿Te parece que las acciones de la empresa se verán más afectadas que el bajón sufrido durante esta semana? ¿Invertirías en Alphabet?
Mantente al tanto de las noticias financieras más importantes con nuestro boletín semanal NewsFlight.