El desafío de Kylie Jenner. El desafío de Tide Pod. El desafío de la cinta adhesiva. Para este punto, estamos muy familiarizados con la avalancha de desafíos de las redes sociales que pueden dejarte herido, desfigurado o al menos arrepentido. Entre los absurdos, han surgido algunas gemas, como el reto de las 52 semanas.
El reto de las 52 semanas es un plan de finanzas personales diseñado para acostumbrarnos a entrenar nuestros hábitos para ahorrar dinero. La premisa básica del reto es adquirir el hábito de ahorrar una pequeña suma cada semana. De acuerdo con las reglas del desafío, aumenta esa suma que ahorras cada semana, de modo que tu patrón de ahorro tenga un efecto compuesto en el transcurso del año.
En el reto de las 52 semanas original, comienzas ahorrando la cantidad de dinero designada por la semana del año. En la semana 1, dejas $ 1.00. En la semana 2, ahorras $ 2.00, y así sucesivamente. Siguiendo este patrón, tus ahorros deberían ascender a la gran suma de $ 1,378.00 para la víspera de Año Nuevo. ¿A quién no le gustaría recibir el Año Nuevo con casi $ 1,400 en ahorros?
Si bien el reto de las 52 semanas original en sí mismo es un gran truco de ahorro, considera nuestras sugerencias para modificarlo y hacerlo aún mejor.
Ajustar el reto de las 52 semanas
1. Ajusta el monto de inversión inicial
Si piensas en términos del depósito mensual que requiere el reto de las 52 semanas, las semanas 49-52 representan la mayor inversión. Escala tu monto inicial para que el depósito más grande durante ese período sea manejable.
Si $ 200 es una cantidad fácil, tal vez puedas considerar aumentar tu inversión inicial a $ 2 o incluso más. Si depositar $ 200 al final del año no parece plausible, intenta comenzar con 50ctvs o solo un centavo o una moneda de diez centavos la primera semana, y continúa desde allí.
2. Deposita cada cuatro semanas
Un inconveniente del reto es el pensamiento y la fuerza de voluntad necesarios para que funcione. La fuerza de voluntad, especialmente cuando se trata de finanzas, es un recurso finito. El acto de recordar ahorrar y tomar la decisión de ahorrar en lugar de derrochar cada semana puede hacernos fracasar.
Teniendo esto en cuenta, puede ser útil depositar el valor de las próximas cuatro semanas al comienzo de cada mes. Esto te permitirá eliminar parte de la memoria y las barreras de fuerza de voluntad y, al mismo tiempo, garantizará que no te quedes sin dinero sin darte cuenta antes de las últimas semanas de cada mes.
3. Comienza el desafío monetario de 52 semanas al revés
Diciembre tiende a ser un gran mes de gastos para muchas personas. Como tal, desembolsar $ 200 más o menos para tu fondo de ahorro puede no ser ideal en esa época del año. Para evitar esa trampa justo antes del final de tu bonanza del reto de las 52 semanas, considera comenzar desde atrás.
Comienza el Año Nuevo haciendo la mayor inversión y trabaja hacia atrás desde allí. La positividad de tu Año Nuevo y el dinero que puedes recibir en esta época podrían ser útiles para aliviar el dolor de esa gran inversión inicial, y al comenzar hacia atrás, te prepararás para hacer una pequeña donación de ahorros al final del año.
Además, al comenzar hacia atrás, tu dinero tendrá más tiempo para acumular intereses en tu cuenta de ahorros durante todo el año. Ver una suma de ahorro inicial más grande también puede ser alentador.
4. Considera invertir
El reto de las 52 semanas es una gran herramienta de ahorro. Sin embargo, puedes hacerlo aún más poderoso activando el poder de esos ahorros invirtiendo. Si bien solo tú y un asesor financiero de confianza pueden determinar las mejores inversiones para ti, hay una serie de opciones que puedes considerar para activar al máximo la potencia de tus ahorros.
Las cuentas de ahorro de alto rendimiento, un certificado de depósitos, préstamos entre pares y aplicaciones de inversión como FlexInvest pueden ayudarte a ganar dinero extra con tus ahorros.
El reto de las 52 semanas es una excelente herramienta de finanzas personales para entrenar tus hábitos de ahorro.
Sin embargo, al considerar algunas de nuestras ideas para modificarlo, puedes hacerlo aún más efectivo y eficiente. ¡Comienza a entrenar tus músculos de ahorro para un futuro financiero más adecuado!